Viva el Che y los Rolling Stones
09 de Octubre, 2017
El rock argentino históricamente alzó y reinvindicó la figura del Che Guevara. A cincuenta años de su asesinato, indagamos en canciones que lo nombran en diferentes circunstancias, sin dedicarle la pieza completa. Desde Los Gardelitos a La Mosca, siempre recordado.
El 9 de octubre de 1967 el ejército boliviano terminaba con la vida de Ernesto Che Guevara y daba comienzo al mito. Cincuenta años más tarde sigue siendo un muerto que no para de nacer, especialmente en la música, y más especialmente en el rock argentino, que tanto lo tomó como emblema.
Desde Roque Narvaja y Alma y Vida en 1972, la “Esquina libertad” de Los Piojos, “El hombre de la estrella” de La Renga o “Gallo rojo” de Los Fabulosos Cadillacs se consolidaron como las canciones más emblemáticas dedicadas a la figura del revolucionario argentino. Y como detalles más pintorescos, la banda mexicana El Tri o La Mona Jiménez, también tienen su canción con dedicatoria, de dudoso resultado por cierto.
Pero no queremos caer en lo de siempre. Por eso exploramos un poco más y en este homenaje vamos a compartir algunas canciones que, sin estar dedicadas a su figura, lo nombran de alguna u otra manera. A veces con más presencia y en otros casos simplemente al pasar.
LOS GARDELITOS – “AMÉRICA DEL SUR”
Una de las canciones más reconocidas de la banda forjada bajo la pluma del fallecido Korneta Suárez, refleja en su letra los mejores paisajes más que nada de nuestro país pese a su nombre. “La patria de Perón y de Guevara el Che, hoy patria con dolor que agita tantas cosas en mi corazón”, reza en su estrofa más nostálgica y menos alegre.
EL BORDO – “EL INSATISFECHO”
Desde el disco En la vereda de enfrente (2006), una canción repleta de contradicciones, confusión, y un escupitajo que casi al comienzo cuenta: “Querés al Che Guevara y cuando lo tenés la barba le quisieras afeitar”. Una letra que al final logra un poco dilucidar todo lo que quiso decir, cuando confiesa el por qué de tanta verborragia: “Soy un tonto que en verdad todavía cree que el mundo se puede cambiar”.
LOS CABALLEROS DE LA QUEMA – “NO CHAMUYÉS”
Al agrandado y fanfarron del barrio. Al chamuyero, justamente. Bien barrial y noventosa es la letra de la banda de Iván Noble y compañía. El lunfardo aggiornado al oeste contemporáneo, entre gárgaras berretas y cerebros de arveja mete casi como entre paréntesis un “¡Che! ¡Guevara! ¡’trega a tu hermana!”.
ZUMBADORES – “SAFARI”
Lo muy llamativo de este disco Fábulas de la Locura del año 2012 es todo el laburo de producción que tuvo. Desde el formato libro del packaging hasta la gigantesca cantidad de invitados: todos los temas tienen al menos uno y aparecen Chizzo, Jorge Serrano, Emiliano Brancciari, Walas, Richard Coleman, Sebastian Teysera, el Mono de Kapanga y muchos más. Este último participa de la canción que abre el disco, “Safari”, dueña de una letra que nombra diferentes lugares de forma pesimista, a dios y al diablo, hasta que dice: “Che, brother Obama, el crudo se derrama, el Che Guevara es una estampa en Detroit. En el Faena, Adán y Eva se cortan las venas, la manzana se pudrió”.
CIENTÍFICOS DEL PALO – “DORMIJITO”
Los marplatenses quieren revolución y aniquilan a la clase media en “Until the victory, chango”, pero también evocan al Che en su faceta más tierna. El cantante Pepo San Martín le dedica a su hijo la canción más dulce de toda su discografía. Esta joyita le habla al bebé mientras duerme y le canta “espero que lo que sueñes sea mejor que lo que ves. Que seas feliz ahora que no sabés que ser libre se hace muy caro después. Hay quienes pagan con su vida como el Che”.
LA MOSCA – “BARRIO LATINO”
Sí, sí. La Mosca. De aquel debut discográfico, Corazones Antárticos (1998), que contenía hits como “Tranquilo Venancio” o “La murga de la carnicería”, se desprende también esta pieza casi escondida, una especie de reggae que de repente se vuelve medio salsero y latinoso. En un collage crudo y contestatario en el que denuncia la situación narcobarrial de la época (sí, sí, La Mosca, y lo hace muy bien), “Evita y Guevara cruzan descalzos el callejón pero hay tanto ruido en el barrio que nadie los puede ver”.
RESISTENCIA SUBURBANA – “LA UNIÓN VERDADERA”
Más directa y con mensaje bien claro, la canción pide terminar la guerra diaria de pobres contra pobres y pide por la unión para hacer la fuerza. “Che Guevara mandanos del cielo la unión verdadera, no permitas que sigamos matándonos de esta manera. Che Guevara mándanos del cielo tu luz y tu fuerza, y con tu espíritu de lucha y de unión regá nuestra tierra”.
BERSUIT VERGARABAT – “LA ARGENTINIDAD AL PALO”
Cerramos con un clásico. En una canción que nombra a todos los emblemas argentos (los buenos y los malos), no podía faltar. “El Che, Gardel o Maradona son los number one”. Sin dudas.
LEER MÁS
2022-07-15
2022-07-01
2022-06-21
2022-06-08
2022-05-29