Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

El rey del Glam Rock

Cronista: Mauro Fernandez | Fotos: Fernando Canales

12 de Septiembre, 2017

El rey del Glam Rock

El 16 de septiembre de 1977, un accidente automovilístico terminó con la vida de Marc Bolan, líder del conjunto británico T-Rex y emblema de un movimiento cultural que propuso algo más que sólo música. 40 años después, repasamos sus comienzos, su apogeo y su legado.

Londres, segunda mitad de la década del ‘40. La capital inglesa se estaba levantando luego de la embestida devastadora que había dejado la Segunda Guerra Mundial. De los escombros se sacaban fuerzas para reponer ciudades que han quedado muy golpeadas, y el municipio de Hackney, al nordeste londinense, no era la excepción. Miles de familias trataban de reanudar sus actividades cotidianas para sobrellevar el mal trago. En ese panorama, el 30 de septiembre de 1947, nació Marc Feld quien se crió en el seno de una clase media conformada por un camionero y una modista. Sin saberlo, la región se estaba convirtiendo en la cuna de futuros músicos celebres; teniendo en cuenta que años más tarde llegarían figuras como Nicko McBrian y Adrian Smith (Iron Maiden), Phil Collen (Def Leppard) y las hermanas Kim y Melanie Appleby. Pero todavía faltaba un rato para que esto sucediera.

En sus primeros años, Marc se inspiró en el trabajo de su madre y se inclinó al modelaje. Realizó varios trabajos en su etapa adolescente, convirtiéndose en un mod -subcultura de la época- demasiado rebelde con el afán de dejar los estudios. Para entonces, su padre le había regalado una guitarra y en sus tiempos libres despuntaba el vicio musical. Tenía como referentes a Gene Vincent, Chuck Berry y Eddie Cochran. Éste último le concedió el honor cuando tenía 13 años de dejarle llevar su guitarra a la limusina que le esperaba tras un concierto en el Hackney Empire. Esa señal le abrió la puerta y le dio la bienvenida a un ambiente en el cual dejó una huella difícil de borrar.

Dos años más tarde, finalmente dejó la escuela y junto a su familia se mudó a Wimbledon. Allí comenzó a transitar la rítmica del folk pese a que en 1962 el sonido beatle y el surgimiento de los Rolling Stones se llevaban todas las miradas. Esa experimentación lo acercó a quien luego sería su ídolo y por el cual modificó artísticamente su apellido: Bob Dylan. Tras un pequeño viaje a Francia, volvió a su localidad natal para cumplir su sueño. Bajo el nombre de Toby Tyler, consiguió contrato con la compañía discográfica Decca para lanzar su primer single “The Wizard”; la llave que le permitió unirse a una banda proto punk muy prometedora denominada John’s Children


Inmerso en la psicodelia mod, Marc pasó a ser Bolan en alusión al cantante y poeta estadounidense. Uno de los primeros éxitos de la formación fue “Desdemona”, escrita por él mismo y censurada por la BBC por su contenido sexual. Forjó una gran relación con el percusionista Steve Peregrine Took y en las sesiones surgieron buenas ideas que luego quedarían plasmadas en un gran proyecto. En tiempos de un rock fuerte de largas melenas, un dinosaurio iba a resurgir de su extinción para pegar un grito esencial que dejaría un eco estremecedor.

Bolan y Took se retiraron de la banda y el dúo decidió dar a conocer a Tyrannosaurus Rex. Siguieron con las raíces folk aunque comenzaron a coquetear con el rock. Para adaptarse a esos tormentosos años de rebeldía y drogas, la música no solamente sería suficiente para expresar los mensajes. Es por eso que el joven, previo a sus conocimientos en el mundo de la moda, entendió que la vestimenta era un instrumento fundamental de marketing. Aunque las presentaciones eran escasas, grabaron tres álbumes: My people were fair and had sky in their hair but now they´re content to wear stars on their brows (1968), Prophets, seers and sages-The angels of the ages (1968) y Unicorn (1969). El vibrato característico de su voz escondía melodías fabulosas, amalgamadas en sonidos milimalistas, interpretadas solamente con guitarras acústicas y bongos.




Cuando nuevas canciones como “Debora” y “One Inch Rock” salían como adelantos de otro material en camino, el dúo por diferencias internas se separó. Sin perder tiempo, Marc se unió a otro percusionista, Mickey Finn, para darle un aire distinto a sus obras. Con un rock eléctrico bien marcado se sumó un extra en su figura: pelo cardado, zapatos con plataforma, maquillaje, brillantina y una boa de plumas sobre sus hombros. Una excentricidad muy jugada y sorpresiva que para muchos fue el inicio del Glam Rock. La apariencia y la actitud en escena lo convirtieron en objeto de culto dentro del underground londinense. El último disco de Tyrannosaurus Rex fue A Beard of Stars (1970), ya que luego la banda se acotó al nombre T-Rex con el cual llegó al éxito comercial. A Marc la fama lo acercó aún más a los excesos y cada noche se encerraba a disfrutar de un coctel de alcohol, cocaína y groupies. Pese a este panorama se casó con la publicista June Child, quien había sido novia del ex Pink Floyd, Syd Barret. Sin embargo, él sabía que su amor se hallaba en otro lado.

Musicalmente, la formación llevó su sonido hacia un rock más compacto y duro. 1971 fue el año cumbre en el que los charts lo ubicaron en la cima. El single “Hot Love” fue el primero en trepar el primer lugar en el Reino Unido. La placa debut de T-Rex se llamó de igual manera y con Stevie Currie al bajo y Billie Legend en batería, el dúo pasó a ser un cuarteto para emprender las giras. El siguiente éxito fue “Get it on” que formó parte del disco más destacado: Electric Warrior (1971). El personaje de T.Rextacy, demostrado por Bolan arriba del escenario, captó la atención de varios jóvenes e inspiró a David Bowie -otro gran ídolo del glam- que por años mantuvo a su hijo Rolan en forma de agradecimiento y amistad. En Gran Bretaña el boom era fantástico pero costaba llegar a la meca norteamericana. De la mano del padrinazgo del beatle Ringo Star, realizaron un filme sobre el grupo llamado Born to Boogie (1972), con la participación de Elton John, obteniendo así el reconocimiento del público estadounidense.



La cantante Gloria Jones flechó al instante a Bolan en el musical Hair por 1969. El músico la persiguió constantemente a través de giras y sesiones, convenciéndola para hacer los coros en su proyecto tras encontrarla en el Winterland de San Francisco. Ambos se enamoraron y se fueron a vivir juntos a la mansión de Richmond, en Surrey (Londres). Los problemas recaían sobre Marc ya que legalmente estaba casado, aunque la relación con June ya venía desgastada. Los inconvenientes también se reflejaban en el grupo que perdía a su baterista y solamente editó sencillos como Light of Love (1974) para Estados Unidos a través de Casablanca Records. Las ventas no fueron las esperadas y la compañía rompió el contrato. Meses más tarde se publicó Zip Gun Boogie (1974) que figuró entre los primeros 40 y alejó a nuevos integrantes. El fin de T-Rex golpeaba la puerta.

La pérdida de popularidad, obligó a Bolan a retirarse de la escena musical junto a su flamante novia. La pareja se instaló en Mónaco, donde comenzó a deteriorarse su físico a causa del alcohol y la comida. Solamente podría salvarlo la composición de nuevas canciones. Es así que volvió a estudios para grabar Futuristic Dragon (1976) que recibió buenas críticas y lo acomodó en las tablas. Sus colegas ahora eran el bajista Herbie Flowers, el pianista Peter Dines, el batero Tony Newman y el violero escocés Miller Anderson. Las giras y las presentaciones en televisión le devolvieron las ganas para seguir en camino. Hasta se animó a realizar un programa infantil para un medio inglés. La edad dorada estaba a flote otra vez.



Al año siguiente, se lanzó el noveno material de estudio titulado Dandy in the Underworld (1977) que llegó al puesto 26 en el Reino Unido. El éxito acercó la propuesta del sello RCA Records para los próximos álbumes. Sin embargo, nadie sabía que el 24 de mayo sería la última vez que iba a tocar en vivo. Esa noche se presentó en el parque de diversiones Grona Lund de Estocolmo, Suecia, brindando un show excelente para la audiencia. “Este verano del 77 es el cielo”, decía una parte de su último single "Celebrate Summer". Faltaban dos semanas para que cumpla 30 años.



Todo realmente estaba en su debido lugar. La pareja estaba feliz y la noche del 16 de septiembre fueron a celebrar a Mortons, un bar de la zona. Cerca de las cuatro de la madrugada, Gloria tomó el mando del Mini-Austin para emprender el regreso. A la altura de Gypsy Lane, en Queens Rides, perdió el control tras reventar un neumático, lo que provocó un fuerte choque contra un árbol. Marc que estaba acostado en el asiento de acompañante falleció en el acto. Paradójicamente, él amaba los autos pero nunca supo conducir y, por ende, no obtuvo la licencia. A falta de una milla, el destino quiso que el rey del glam se convirtiese en una leyenda. En ese lugar trágico, actualmente se halla un busto erigido por su hijo que es visitado por miles de fans que encontraron en su música, un estilo de vida.

Septiembre es un mes para recordar a Marc Bolan. El 30 nació y casi tres décadas más tarde falleció. Lo que nunca se podrá olvidar es su inmenso legado.

 

 

TODAS LAS FOTOS

LEER MÁS

NOTICIAS BREVES


No hay resultados para esta sección.

Intagram @revistaelbondi