Yo hablo español
25 de Abril, 2017
A exactos 30 años de la consagración del hit "La Isla Bonita", recordamos grandes canciones de artistas de habla inglesa que se animaron a rockearla en castellano. Con resultados diversos, claro, pero siempre agradables.
El 25 de abril de 1987, la reina del pop Madonna llegó al número 1 del ranking del Reino Unido a caballo de su canción “La Isla Bonita”. El último single de su álbum True Blue encontró a un título y a un estribillo en castellano llegando a la cima de un ranking. Y eso que el Diego casi un año antes los había dejado afuera del mundial (?). En homenaje a la mejor de todas, recordamos canciones de artistas sajones que tuvieron destellos, o en algunos casos directamente toda una lírica entera compuesta y cantada en castellano. Y algunas claro, como Capusotto pero al revés, canciones cantadas en un castellano de mierda.
5-IGGY POP – “ESPAÑOL”
“Soy un gringo americano/del país brutal y frio/Nada de esa mierda es mi culpa/Y un día yo vi la salida/Ya yo hablo español”. A fines del siglo XX, Iggy Pop editó el disco Avenue B y aunque su track número 11 reza que él sabe hablar español, su pronunciación y su letra con no tanto sentido no parecen afirmar lo mismo. Así y todo se la banca y eso es más que suficiente para que la iguana entre en este ranking.
4- PIXIES – “VAMOS”
En un cuarteto de muchachos con pinta de marginales (salvo su chica bajista), Black Francis rozaba siempre su instinto bizarro, en el que se encontraba sin dudas sus alaridos en un español que aprendió cuando vivió en Puerto Rico. Lo poco que aprendió le sirvió para decidirse a entonar con un acento no muy entendible, pero bueno, eso es lo de menos. El tema “Isla de Encanta” es un homenaje a aquellos tiempos vividos en América Central, pero también podemos escuchar chillando españoladas en “Oh my golly” (“Yo soy playero pero no hay playa”) y “Crackity Jones” (con un tal Paco Picapiedra). Pero acá escucharemos “Vamos a jugar a la playa”.
3-BECK – “LOSER”
“Soooooooooyyyyyyyy uunnnn perdedoooooooooorrrr”. Sí, sí, eso dice Beck en el estribillo de uno de sus temas má famosos antes de cantar en el idioma que conoce y entonar el “I‘m a loser baby/so why don‘t you kill me?”. En 1993 la lanzó en un sencillo en formato independiente que tuvo tanta repercusión que le permitió firmar un contrato discográfico y relanzarla luego al mercado internacional.
2-DIE TOTEN HOSEN – “VIVA LA REVOLUCIÓN”
“En mi lista de los veinte mejores conciertos, sin dudas que cinco habrán sido en Argentina. La gente sabe que venimos por placer y no por plata”, reconoció alguna vez el cantante Campino. La versión en castellano de “Tage wie diese” (Días como estos), es solo una muestra del amor que siempre se dio en todas las visitas a nuestro país, como así los covers que hicieron a lo largo de su historia, de temas como “Donde las águilas se atreven” de Attaque o “Uno, dos, ultraviolento” de Los Violadores. La banda más argentina de Alemania y por qué no de toda Europa. Aunque Close y compañía nos bardeen por ganarnos y por como caminamos, los Hosen nos aman. Y nosotros a ellos. Así que cantemos juntos: “¡viva la revolución!”.
1-THE CLASH – “SHOULD I STAY OR SHOULD I GO”
“Tengo frío por los ojos”, “yo me frió o me soplo”, “yo me enfrío o lo sufro”, ¿o que joraca dice? Lástima que ya no le podemos preguntar a Joe Strummer. La cuestión es que uno de los máximos hits de esta banda de incontables ritmos e influencias amparadas en los viajes constantes de su compositor, tiene en su última parte coritos que van traduciendo lo que supuestamente dice la original letra en inglés. Strummer le pidió al técnico de sonido Eddie García si podría traducir el estribillo y este llamó a su madre ecuatoriana que le tradujo la letra por teléfono, y así entonces quedan unos graciosos coros en castellano con un sentido más que discutible.
BONUS TRACK - RAMMSTEIN – “TE QUIERO PUTA”
Si le sacamos la distorsión y sumamos una bata electrónica, percu y una pianoleta, tranquilamente podríamos estar bailando al ritmo de cualquier cumbia villera de principios del milenio argentino (¿cómo es que a ninguno se le ocurrió?). “Te quiero puta” de Rammstein es del año 2005, o sea, a tan solo 12 años de esta actualidad en la que sin dudas no sería aceptada y festejada su letra como entonces. Por eso queda como Bonus Track.
LEER MÁS
2022-07-15
2022-07-01
2022-06-21
2022-06-08
2022-05-29