Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Con el grunge en el corazón

Cronista: Anabella Reggiani | Fotos: Anabella Reggiani

05 de Abril, 2017

Con el grunge en el corazón

Se cumple un nuevo aniversario del fallecimiento de Layne Staley, un tipo que vivió y gritó como quiso, a su manera. A continuación, una lista imprescindible de canciones para saber quién fue y qué dejó entre tanta oscuridad.

Se cumple un nuevo aniversario de la muerte de Layne Staley, frontman de Alice in Chains. Su breve pero intenso paso por el grunge marcó a fuego una generación, tanto que sus ideales permanecen tan vigentes como hace años. Por ese motivo la redacción de El Bondi decidió compartir esta breve pero sentida lista de canciones, indispensables para comprenderlo.


Una que sabemos todos

En 1994 se estrenó Jar of flies, que incluyó el hit que consolidó a Alice in Chains, "No Excuses". Una de esas canciones que seguro te sabes:
 
Una que no sabemos todos
Seguramente una de las composiciones más bellas, simples y poco conocidas de Jar of flies sea "Nutshell", que se popularizó gracias al unplugged que la banda realizó para MTV, en 1996. "Si no puedo ser yo mismo, me siento mejor muerto" dice la letra. Vaya ironía del destino:


Oscuridad que ilumina
En 1992 Alice in Chains lanzó Dirt: un disco denso y tan oscuro que la oscuridad misma  (valga la redundancia) no sirve para ilustrar sus letras desgarradoras sobre drogas, depresión, guerras y otros tantos temas poco felices. De ese diario íntimo compartido por la dupla Cantrell/Staley se desprende una canción fundamental en la lista de cualquiera que se considere fan del grunge, "Would?":

 
Oscuridad que ilumina II
Hablar de Dirt y no mencionar "Down in a hole" sería una blasfemia que no nos podríamos permitir. Por eso la citamos y recomendamos fervientemente su escucha:

 

El otro Layne
En 1995 se publicó el primer y único disco del supergrupo grunge Mad Season: Above. Esta joya musical que pasó inadvertida por nuestro país, pero gracias a la magia de Internet (bendito seas) cobró la importancia que se merece. Vale la pena escucharlo de punta a punta. Si hay que elegir un track, optamos por "River of deceit", que resume a la perfección el espíritu de este álbum y tiene a Staley en un costado más amable.

 

Su paso por la música fue breve pero elemental y su voz se desgarró con cada grito. Hablar sobre cómo murió sería restarle todo el sentido al legado de un tipo que nos enseñó, aunque sea por un ratito, cómo se puede gritar en forma afinada. 

TODAS LAS FOTOS

LEER MÁS

NOTICIAS BREVES


No hay resultados para esta sección.

Intagram @revistaelbondi