El rock argentino y sus 10 mejores canciones de abril
Cronista: Sergio Visciglia | Fotos:
Sergio Visciglia
01 de Abril, 2017
El mes más prolífico de las canciones, el que más se cuela en las letras, comienza hoy y escarbamos bien adentro del rock argentino para encontrar al bello abril.
Las hojas que se caen, el clima nostálgico entre esa mezcla de lluvias y fríos incipientes que comienzan a destronar a las ráfagas de aire cálido, las cuales intentan dar pelea hasta que se rinden y definitivamente se guardan para volver cuando todo desee aflorar nuevamente.
El cielo gris, las ramas secas, el suelo empapado de amarillo perdido. La inspiración del músico a flor de piel. Las condiciones perfectas para que nazca una nueva canción. ¿Será por eso que el mes más nombrado en las canciones de estos lares sea el mes de abril? Con su viento, con su sol, su luna, la lluvia, el último calor de abril y más. Todo eso encontraremos hoy en este desglose de temas de rock nacional y alguna que otra perlita más.
1-SPINETTA Y LOS SOCIOS DEL DESIERTO – “LUNA DE ABRIL”
En aquel disco homónimo tardío producto de los desacuerdos con las discográficas (1997), el poeta del rock nacional le escribe una oda a la luna de abril y le termina pidiendo que lo lleve. La calidez lírica y musical del Flaco se encontró con el mes en cuestión y no podía emerger otra cosa que belleza pura. “Vive en el aire la luna de Abril/nunca se cansa, el cielo al partir/y más allá del terraplén/la pantalla de crueles ciudades...”.
2- LOS FABULOSOS CADILLACS – “ROBLE”
La introspección de la pluma de Vicentico (muchas veces en contrapartida con su coequiper Flavio Cianciarulo) ya había explorado el mes de abril en el oscuro Fabulosos Calavera (1997) nada menos que en una canción dedicada a la nostalgia y el recuerdo de su fallecido padre, titulada “A.D.R.B. (en busca eterna)” y que rezaba un “niebla vieja, trompo sin fin/puerta muerta canción de abril”. Dos años más tarde, esta redondísima canción que compartimos a continuación se encuentra con la muerte de un árbol que dos estaciones después volverá a vivir. “Ya cayeron hojas secas/el frío del invierno va a venir/fue el otoño el ultimo calor de abril”.
3- FITO PÁEZ – “BELLO ABRIL”
¡Dios santo, no podemos dejar afuera del podio a Fito! Tal vez la más marketinera de cuarto mes del año, la que le hace la mejor prensa y la que tal vez mejor representa lo que sentimos acerca de este mes y no sabemos cómo explicarlo. Pero el abril es Dolores Fonzi, en palabras del propio Fito que alguna vez dijo refiriéndose a la actriz: “Está dedicada a su belleza, a esa aura que la rodea y otro poco, porque lució muy bien algunas veces que la vi en televisión. El tema se llama Bello Abril y lo grabamos con Luis Alberto Spinetta en sólo dos días, con horario diurno y fue un placer total".
4- TIERRA DE FUEGO – “VEINTE ABRILES”
La más ignota de las que escucharemos en esta nota, pero que bien ganado tiene su puesto. Este trío que supo resaltar en la segunda mitad de la década pasada a fuerza de preciosas canciones rockeras y polenta en vivo, no corrió con la suerte de la masividad pero dejó esta sentida y oscura canción de “una chica en veinte abriles/se pasó con las pastillas/ya no dibuja sonrisas”, y una frase categórica que arranca la pieza: “La inocencia no es eterna, siempre la asesina alguien”. Chequear este disco titulado Místicos Animales (2004).
5- ATTAQUE 77 – “2 DE ABRIL”
Y un mes tan bello y nostálgico tiene también en este país la parte del horror, de la guerra y el desamparo. Dedicada a los excombatienes de Malvinas, Attaque 77 se encarna en la voz de todos ellos y sus miserias de posguerra. “Usted ahora me pregunta de que me estoy quejando/y yo que puedo decir/soy del 2 de abril”. Disco Amén (1995).
6- JUAN CARLOS BAGLIETTO – “ERA EN ABRIL”
La canción más triste del mes de abril. La canción más triste del rock nacional. La canción más triste de la música latinoamericana. La canción más triste del mundo. Podemos catalogarla de esta forma y nadie nos podrá contrarrestar. “Se ha muerto mi niño”, dice casi al principio y ya casi que no queremos saber más lo que sigue. “Era en abril el ritmo tibio/de mi chiquito que danzaba/dentro del vientre un prado en flor”. Nos quedamos mucho más tranquilos cuando su autor Jorge Fandermole aclaró que era una ficción.
7- SUI GENERIS – “APRENDIZAJE”
“Viento del sur o lluvia de abril, quiero saber donde debo ir”. Del disco Confesiones de Invierno de 1973, la canción más vieja de este rejunte encuentra a Charly García y a Nito Mestre filosofando acerca de la vida con una poesía admirable, como tenían acostumbrados a todos en esa época. “Viento del sur, lluvia de abril”, reza también 43 años después uno de los últimos cortes de Bersuit, “Que hable de vos”.
8- ANDRÉS CALAMARO – “TE QUIERO IGUAL”
Tal vez pierda posiciones porque claro, no es exclusiva: en ella deambulan también febrero y marzo ¡llevándose materias! “Te quiero pero te olvidaste abril en el ropero pero igual te quiero”. De todas formas, de la manera en que aparece el mes, dan ganas de escuchar esta hermosa canción una y otra vez y entramarse y perderse en las rimas y las repeticiones de palabras que propone. Pura honestidad brutal de fin de siglo.
9- SKAY BEILINSON – “LLUVIA SOBRE BAGDAD”
La época post Redondos, encontró al segundo disco solista, Talismán (2004), con esta lluvia sobre Bagdad. “Nunca es tarde pensó, el minuto final siempre solo una estrella fugaz, una tarde de abril y la lluvia”. Luego de una intro acorde a la ciudad en cuestión, la esencia ricotera se adueña de un rock típico de la obra del guitarrista.
10- LAS PELOTAS – “TORMENTA EN JUPITER”
“Cuando termina el mes de abril, casi como un misterio todo comienza sin querer”. En voz de Germán de Daffunchio, este gran tema del disco Esperando el Milagro (2003) que consolidó mediáticamente a Las Pelotas, viaja hacia el final del mes y es una perfecta mezcla entre lo histórico y el camino musical que hoy tiene como característica principal la banda.
BONUS TRACKS: DOS PÁJAROS DE UN TIRO
Desde el otro hemisferio, los españoles Sabina y Serrat (no rockeros pero que la rockean más que muchos), nos traen sus intrigas del mes pero vistas desde otro ángulo. Claro, allá aflora la primavera y todo es color de rosas en lugar del gris. Es por eso que Joaquín se lamenta que se le haya escapado tan rápido y el Nano aclara que “en Buenos Aires octubre”.
SABINA – “QUIEN ME HA ROBADO EL MES DE ABRIL”
SERRAT – “ESPECIALMENTE EN ABRIL”
Y más, muchas más. ¡Escarben y elijan su canción preferida del mes de abril!
El cielo gris, las ramas secas, el suelo empapado de amarillo perdido. La inspiración del músico a flor de piel. Las condiciones perfectas para que nazca una nueva canción. ¿Será por eso que el mes más nombrado en las canciones de estos lares sea el mes de abril? Con su viento, con su sol, su luna, la lluvia, el último calor de abril y más. Todo eso encontraremos hoy en este desglose de temas de rock nacional y alguna que otra perlita más.
1-SPINETTA Y LOS SOCIOS DEL DESIERTO – “LUNA DE ABRIL”
En aquel disco homónimo tardío producto de los desacuerdos con las discográficas (1997), el poeta del rock nacional le escribe una oda a la luna de abril y le termina pidiendo que lo lleve. La calidez lírica y musical del Flaco se encontró con el mes en cuestión y no podía emerger otra cosa que belleza pura. “Vive en el aire la luna de Abril/nunca se cansa, el cielo al partir/y más allá del terraplén/la pantalla de crueles ciudades...”.
2- LOS FABULOSOS CADILLACS – “ROBLE”
La introspección de la pluma de Vicentico (muchas veces en contrapartida con su coequiper Flavio Cianciarulo) ya había explorado el mes de abril en el oscuro Fabulosos Calavera (1997) nada menos que en una canción dedicada a la nostalgia y el recuerdo de su fallecido padre, titulada “A.D.R.B. (en busca eterna)” y que rezaba un “niebla vieja, trompo sin fin/puerta muerta canción de abril”. Dos años más tarde, esta redondísima canción que compartimos a continuación se encuentra con la muerte de un árbol que dos estaciones después volverá a vivir. “Ya cayeron hojas secas/el frío del invierno va a venir/fue el otoño el ultimo calor de abril”.
3- FITO PÁEZ – “BELLO ABRIL”
¡Dios santo, no podemos dejar afuera del podio a Fito! Tal vez la más marketinera de cuarto mes del año, la que le hace la mejor prensa y la que tal vez mejor representa lo que sentimos acerca de este mes y no sabemos cómo explicarlo. Pero el abril es Dolores Fonzi, en palabras del propio Fito que alguna vez dijo refiriéndose a la actriz: “Está dedicada a su belleza, a esa aura que la rodea y otro poco, porque lució muy bien algunas veces que la vi en televisión. El tema se llama Bello Abril y lo grabamos con Luis Alberto Spinetta en sólo dos días, con horario diurno y fue un placer total".
4- TIERRA DE FUEGO – “VEINTE ABRILES”
La más ignota de las que escucharemos en esta nota, pero que bien ganado tiene su puesto. Este trío que supo resaltar en la segunda mitad de la década pasada a fuerza de preciosas canciones rockeras y polenta en vivo, no corrió con la suerte de la masividad pero dejó esta sentida y oscura canción de “una chica en veinte abriles/se pasó con las pastillas/ya no dibuja sonrisas”, y una frase categórica que arranca la pieza: “La inocencia no es eterna, siempre la asesina alguien”. Chequear este disco titulado Místicos Animales (2004).
5- ATTAQUE 77 – “2 DE ABRIL”
Y un mes tan bello y nostálgico tiene también en este país la parte del horror, de la guerra y el desamparo. Dedicada a los excombatienes de Malvinas, Attaque 77 se encarna en la voz de todos ellos y sus miserias de posguerra. “Usted ahora me pregunta de que me estoy quejando/y yo que puedo decir/soy del 2 de abril”. Disco Amén (1995).
6- JUAN CARLOS BAGLIETTO – “ERA EN ABRIL”
La canción más triste del mes de abril. La canción más triste del rock nacional. La canción más triste de la música latinoamericana. La canción más triste del mundo. Podemos catalogarla de esta forma y nadie nos podrá contrarrestar. “Se ha muerto mi niño”, dice casi al principio y ya casi que no queremos saber más lo que sigue. “Era en abril el ritmo tibio/de mi chiquito que danzaba/dentro del vientre un prado en flor”. Nos quedamos mucho más tranquilos cuando su autor Jorge Fandermole aclaró que era una ficción.
7- SUI GENERIS – “APRENDIZAJE”
“Viento del sur o lluvia de abril, quiero saber donde debo ir”. Del disco Confesiones de Invierno de 1973, la canción más vieja de este rejunte encuentra a Charly García y a Nito Mestre filosofando acerca de la vida con una poesía admirable, como tenían acostumbrados a todos en esa época. “Viento del sur, lluvia de abril”, reza también 43 años después uno de los últimos cortes de Bersuit, “Que hable de vos”.
8- ANDRÉS CALAMARO – “TE QUIERO IGUAL”
Tal vez pierda posiciones porque claro, no es exclusiva: en ella deambulan también febrero y marzo ¡llevándose materias! “Te quiero pero te olvidaste abril en el ropero pero igual te quiero”. De todas formas, de la manera en que aparece el mes, dan ganas de escuchar esta hermosa canción una y otra vez y entramarse y perderse en las rimas y las repeticiones de palabras que propone. Pura honestidad brutal de fin de siglo.
9- SKAY BEILINSON – “LLUVIA SOBRE BAGDAD”
La época post Redondos, encontró al segundo disco solista, Talismán (2004), con esta lluvia sobre Bagdad. “Nunca es tarde pensó, el minuto final siempre solo una estrella fugaz, una tarde de abril y la lluvia”. Luego de una intro acorde a la ciudad en cuestión, la esencia ricotera se adueña de un rock típico de la obra del guitarrista.
10- LAS PELOTAS – “TORMENTA EN JUPITER”
“Cuando termina el mes de abril, casi como un misterio todo comienza sin querer”. En voz de Germán de Daffunchio, este gran tema del disco Esperando el Milagro (2003) que consolidó mediáticamente a Las Pelotas, viaja hacia el final del mes y es una perfecta mezcla entre lo histórico y el camino musical que hoy tiene como característica principal la banda.
BONUS TRACKS: DOS PÁJAROS DE UN TIRO
Desde el otro hemisferio, los españoles Sabina y Serrat (no rockeros pero que la rockean más que muchos), nos traen sus intrigas del mes pero vistas desde otro ángulo. Claro, allá aflora la primavera y todo es color de rosas en lugar del gris. Es por eso que Joaquín se lamenta que se le haya escapado tan rápido y el Nano aclara que “en Buenos Aires octubre”.
SABINA – “QUIEN ME HA ROBADO EL MES DE ABRIL”
SERRAT – “ESPECIALMENTE EN ABRIL”
Y más, muchas más. ¡Escarben y elijan su canción preferida del mes de abril!
LEER MÁS
Los indispensables de la semana
2022-07-15
Los indispensables de la semana
2022-07-01
Trastornados y la consagración de Utopians
2022-06-21
SEMANA HIP HOP #4
2022-06-08
SEMANA HIP HOP #3
2022-05-29