Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

20 Artistas que la rompieron en solitario

Cronista: Fernando Canales | Fotos: Gentileza prensa

13 de Marzo, 2017

20 Artistas que la rompieron en solitario

Una efeméride perdida impulsó este ranking que muestra que a veces es mejor solo que mal acompañado.

Un 13 de marzo de 1965 Eric Clapton se alejaba de The Yardbirds después de lanzar su hit “For your Love”, porque la banda se había vuelto muy pop y él quería tocar blues; mal no le fue, porque después de pasar por varias bandas exitosas (Cream, Blind Faith) se volvió solista y la rompió toda.

Esta efeméride disparó este ranking para contradecir el “La unión hace la fuerza” que es un conocido lema que se hizo famoso a través de la historia, pero ya llegó la hora desmitificarlo un poco, ya que como se ve, no siempre es efectivo. Algunos artistas que se cortaron solos dejando atrás sus grupos consagrados, fracasaron haciendo agua como el caso de: “Chris Cornell de Sound Garden, Roger Daltrey de The Who, Mick Jagger de los Rolling Stones, Freddie Mercury de Queen, Dee Dee Ramone de Los Ramones y Ray Manzarek de The Doors por nombrar algunos. Pero están quienes sí la pegaron (y en grande). Acá el ranking de los solistas que triunfaron más o en igual medida que en sus (ex)bandas al irse o al romperse. Aclaración: en este ranking no están ninguno de los cuatro Beatles porque es choreo.

1. Michael Jackson
Le costó mucho lograr que su padre y sus hermanos aceptaran su partida de los Jackson 5, pero cuando finalmente se hizo efectiva, pudo mostrar que su destino era ser el Rey del Pop.



2. Morrissey
Con The Smiths había logrado una gran dupla creativa junto a Johnny Marr, reflejada en sus cuatro discos que llegaron a ser de oro, pero después de la ruptura en 1987, Morrissey mantuvo la vara bien alta con hits como "Suedehead" y "Everyday Is Like Sunday".



3. Diana Ross
Es verdad que ella era la cantante líder en The Supremes, pero cuando dejó el grupo 1967, siguió brillando con una catarata de hits como "Ain‘t No Mountain High Enough”, “Remember Me” y el super bailable "Upside Down".



4. Gwen Stefani

En 1995 conoció las mieles del éxito junto a su grupo No Doubt con el disco “Tragic Kingdom” (1995) y el hit “Don’t Speak”, pero al iniciar su carrera solista la propulsión la llevó a marcar tendencia por temas como “Hollaback Girl” o “Cool”.

5. Andrés Calamaro
El Salmón tuvo la habilidad de poder nadar tanto en cardumen (Los Abuelos de la Nada – Los Rodríguez) como en solitario y contra la corriente, convirtiéndose en uno de los más grande referentes del Rock Nacional.

6. Beyoncé
Beyoncé era la cara visible en Destiny‘s Child trío formado junto a Kelly Rowland y Michelle Williams y donde logró clásicos como “Bootylicious” y “Survivor”. Pero cuando decidió caminar en solitario, todo estalló ganando cinco Grammys y hasta llegando la pantalla grande, todo gracias a temas como “Crazy in Love” y “Baby Boy”.

7. Vicentico
Su voz en Los Fabulosos Cadillacs marcó un estilo único, ronco y desfachatado. Pero cuando los Cadillacs se tomaron un descanso, Vicentico se largó solo en una carrera marcada por lo melódico a caballo de grandes versiones de “Algo Contigo” y “Los caminos de la Vida”, que consolidaron su rol de intérprete en sus cinco discos.



8. Peter Gabriel

Peter miraba por su retrovisor y atrás quedaba Genesis, la banda de rock progresivo donde él brillaba en escena con sus disfraces de margarita. Pero solo demostró que era mucho más que un gran cantante con manejo integro del escenario y regaló disco ya clásicos como “Us”, “Up” y “So”.



9. George Michael

Después de haber llenado a radios como Aspen con los hits mundiales creados por Wham!, “Careless Whisper” y “Wake me Up before you Go Go” en 1986, George dejó el dúo para convertirse en un controversial y polémico ícono del pop con temas como “Faith”. Consagrando su carrera con su gran versión de “Somebody to Love” en el concierto tributo a Freddie Mercury.



10. Iggy Pop

Su carrera ya había quedado marcada por su paso por The Stooges donde había dejado la estructura que el Punk usaría para gestionarse como género. Pero bajo el ala de David Bowie que ayudó y produjo los discos “The Idiot” y “Lust for Life”, Iggy conseguiría el estrellato con hits como "Real Wild Child (Wild One)"y The Passenger".



11. Rod Steward

Rod siempre estuvo acompañado de grandes músicos, primero con Jeff Beck en su grupo y después con Ronnie Wood en The Faces. Pero cuando el fanático del Celtic arrancó solo, consolidó 30 discos de estudios con megahits como “Forever Young”, “Maggie May” y su existosa serie The Great American Songbook.



12. Ozzy Osbourne

El Príncipe de las Tinieblas junto a Black Sabbath había fundado las bases del Heavy Metal, pero su carrera al separarse, siguió creciendo porque siempre supo elegir los músicos adecuados para encargarse de las guitarras. Randy Rhoads, Jake E. Lee y Zack Wilde ayudaron con sus mega riff a mantener a Ozzy en la cima.



13. Björk

Björk había sido la cantante de la banda The Sugarcubes donde estuvo de 1986 hasta 1992. Pero su debut como solista dejaría su legado como una artista avant garde, que supo jugar con lo electrónico, y con lo clásico para crear discos emblemas como Homogenic (1997) y Vespertine (2001).

14. Justin Timberlake
No podemos negar que NSYNC fue una banda exitosa y que el quinteto dominó el mundo, pero Justin tenía talento de sobra y lo mostraría en solitario con una su soberbia forma de bailar apoyada por temas como “Cry Me a River”, “Rock you Body” que también lo llevaron a tener protagónicos en el cine.



15. Phil Collins

Si pusimos a Peter Gabriel, no podemos excluir del ranking al baterista de Genesis, que forjó una súper sólida carrera alejándose de lo progresivo y llegando al n°1 con lo melódico, y ni hablar de su colaboración con Disney (Tarzán). "Another Day in Paradise, "In the Air Tonight", "Against All Odds (Take a Look at Me Now)" algunos de sus hits.



16. Gustavo Cerati

El éxito masivo que había logrado con Soda Stereo a nivel sudamericano era difícil de igualar. Pero Gustavo tuvo una sensibilidad y un magnetismo especial a la hora de encarar el camino en solitario y llenó de canciones inolvidables el Rock Nacional.



17. Sting

Con The Police había sido el encargado de levantar la bandera del sonido New Wave, con la separación, Sting impulsado por su pasado, construyó una prolífera carrera solista que cuenta con 12 discos de estudio.



18. Lou Reed

Su legado con The Velvet Underground tardó en ser capitalizado, ya que el tiempo la convertiría en una banda de culto. Pero Reed también supo mostrar su arte en solitario, Walk on the Wild Side y"Satellite of Love" son una muestra de ello y que quedaron inmortalizadas en el ya clásico “Transformer”.



19. Jack White

Con The White Stripes y su estilo minimalista supo hacer rockear a todo el mundo. Su carrera solista siguió el mismo estilo simple con lazos más cercanos al blues. Su camino por ahora es ahora es corto, pero sus dos discos, Blunderbuss y Lazaretto, ambos fueron número 1.

20. Charly García
La carrera en grupos del bigote bicolor es archi conocida: Sui Géneris y Serú Girán marcaron a generaciones, tanto en el comienzo del Rock Nacional como a la hora de mostrar música adelantada a su época como el rock progresivo. La carrera solista de Charly habla por sí misma, porque está más viva que nunca con su nuevo disco “Random”.



Bonus Track. Indio Solari

Tras la separación de los Redondos se dieron una cantidad de cambios en las tribus, en lo musical y en lo social, que habría que escribir un libro para poder desarrollarlo. Sus cuatro disco solistas no llegaron a alcanzar el nivel de su banda antecesora (algo casi imposible), pero no podía faltar en este ranking, el artista más convocante del país, y el que tiene un lazo eterno con su público ricotero.

 

TODAS LAS FOTOS

LEER MÁS

NOTICIAS BREVES


No hay resultados para esta sección.

Intagram @revistaelbondi