Cinco canciones no tradicionales sobre el carnaval
26 de Febrero, 2017
En el medio de una nueva edición del carnaval en todo el país, hurgamos y encontramos cinco canciones del rock argentino que mencionan a la festividad, pero desde una temática diferente y por momentos completamente contraria.
Llegó el carnaval, las bombuchas y el rey Momo. Las murgas de Buenos Aires, los corsos de Corrientes y Gualeguaychú, el tablado montevideano o la mística jujeña. Desde el “Carnaval toda la vida” de Los Cadillacs hasta el “Tutá Tutá” decadente, o la impronta de siempre de La Mosca, la faceta más fiestera del rock argentino siempre indagó en el costado festivo de esta histórica temática tan relacionada con la religión y las fiestas populares.
Pero no caímos en lo fácil, y por eso, les presentamos aquellas piezas que citen al carnaval aunque desde un lugar más oscuro o directamente ajeno a la festividad. Viajemos por estas cinco canciones que no son de carnaval pero podrían serlo, ¿o no?
5 - LA RENGA – REÍTE / “Ellos no tienen risa y se divierten amargando nuestro carnaval”
“Que salga el Chizzo y todo el año es carnaval”, pide el público en la antesala de todo banquete rengo. El famoso disco de la estrella traía a “El revelde”, uno de los máximos hits de la historia de la banda, y también a este canto a la alegría y el optimismo ante a los que quieren arruinar la fiesta.
“Estar feliz no es pecado ni un trastorno mental”. Queremos el carnaval rockero que ofrece la renga y queremos reir como instinto natural, pero la vida nos encuentra con aguafiestas crónicos y debemos sortear esos escollos.
4- DIVIDIDOS – RASPUTIN/“Rocanrol de rasputín, metal y carnaval”
En uno de los discos bisagra del rock argentino (La era de la boludez, 1993), el power trío propone metal y carnaval dentro del rocanrol que sobre el final conmemora a los Beatles. Con las letras cuasi crípticas y descriptivas, el carnaval se encuentra con los ciegos que buscan rey. ¡Tenemos las bolas bien llenas las nuestras!
3 - EL BORDO – EL CARNAVAL DE LA ETERNA TRISTEZA/“Soy del carnaval de la eterna tristeza y hoy regresé de la luna a esta tierra”
Aquel debut màs rocanrolero que hard rock de 2002, presentaba a El Bordo bajo el nombre de Carnaval de las heridas y a una canción que luego se volvería emblema: “Los perdidos” traía en su poesía la frase “Vine recordando, que es tu energía/lo que me hace caminar./Trae la alegría, sana las heridas/y las convierte en carnaval”. Los perdidos también se transformaron en el público seguidor de esta banda, que ya consolidad bajo el hard rock cancionero, editó Yacanto (¿su mejor disco?), y entre los éxitos de “El regreso” y “Soñando despierto” asomó “El carnaval de la eterna tristeza”. Una letra pesimista y contestataria es confrontada con la frase final que quiere creen que aún algo se pueda cambiar: “Pintando paredes las calles se apropian de esta canción, y mi alma se lleva en el pecho aquello que nunca podría ser deshecho por tanto dolor”.
2 - LA MOSCA – EL OTRO LADO DE LOS CUENTOS / “Vísperas de carnaval, a ella no le gusta el sol”
Siguiendo los pasos de la premisa principal de escaparle rotundamente al carnavaleo carioca, que ya desde su nombre promete aquel Visperas de Carnaval (1999), con temas fiesteros que salen velozmente a la luz, como “Para no verte más” o “Yo te quiero dar”, nos exigimos encontrar el lado oscuro de la fiesta. No hubo que escaparse demasiado, y el concepto que persigue el nombre viaja por las diferentes canciones, pero a través de diferentes estados. Lejos del papel picado y las matracas, el viaje hitero esconde en su track número 9 a la canción “El otro lado de los cuentos”, tal vez el mejor tema de toda la discografía de esta banda.
Con una lírica inspirada en El Principito y un cuento musical que viaja a través del libro/película La Historia Sin Fin, la canción se envuelve en un relato de amor y tragedia que transita bien y termina ¿mal? Todo bajo la víspera de carnaval, como reza el comienzo del tema.
1 - BERSUIT VERGARABAT – AL OLOR DEL HOGAR / “El carnaval y el tango fueron cuna, mi vieja me cantó duerme negrito”
La exquisita pluma de Ariel Prat siempre colaboró con la obra de Bersuit, generalmente con la asociación musical del tecladista Juan Subirá. En este tema perfecto, Prat resume su pasado en una poesía única, entre lo urbano, lo nostálgico y el barrial con palabras tan hermosas como sentidas. El murguero de ley no se aleja de sus raíces y hoy en día es uno de los máximos exponentes del carnaval porteño.
La frase del subtítulo engloba sus orígenes musicales: el carnaval, el tango y Atahualpa Yupanqui se juntan para ejemplificar una infancia de mudanzas, pobreza y el amor del autor hacia River Plate. “Jamás podré elogiar a mi pobreza, tan solo es el cristal de mi pasado”.
BONUS TRACK - LOS AUTÉNTICOS DECADENTES – EL CORSO DE AYACUCHO / “El carnaval es hermoso para toda la familia, pero a veces se arma bardo”
Ya aclaramos que no íbamos a caer en el “Tutá Tutá” ni en nada de eso, pero no podíamos dejar afuera a la banda carnavalera por excelencia. Por eso, desde su último disco Y la Banda Sigue (2014), este bonus track con un tema que si bien se relaciona directamente con el carnaval, lo hace desde el lado jocoso de los bolonquis que se puedan armar cuando todo ya está etílicamente avanzado.
Las peleas entre colegios, los clubes de barrio, las sillas volando y las botellas de birra rompièndose. “Pueblo chico, infierno grande, se llevaba de atorrantes y de repente todo se pudrió”.
BONUS TRACK DISCO – PATRICIO REY Y SUS REDONDITOS DE RICOTA – MOMO SAMPLER/
“Momo sampler: un carnaval de la emulación”, reza el prólogo del úitmo disco de la mítica banda. Un trabajo que tuvo a los comandantes Solari-Beillinson más al control que nunca, grabando todo ellos dos. La oscuridad convertida en carnaval, o el carnaval convertido en oscuridad. Desde el primer “Templo de momo”, bordeando a “La murga de los renegados”, a la “Murga de la virgencita” y a la “Murga purga”.
El concepto del carnaval, tras la lírica del Indio Solari y muy lejos de cualquier tipo de reminiscencias a Río de Janeiro. “Esta murga se va para su casa...”.
LEER MÁS
2022-07-15
2022-07-01
2022-06-21
2022-06-08
2022-05-29