Los cinco mejores discos británicos del 97
15 de Febrero, 2017
Un ranking, puesto a dedo, con los mejores discos ingleses de hace dos décadas. Vos, ¿ya elegiste el tuyo?
La cúpula directiva de los cerebros creativos de El Bondi fue corta y precisa: “Selección de los mejores discos ingleses. Año redondo”. Así fue como nació la idea de esta nota que, a continuación, permitirá apreciar lo mejor que dejó –hace ya, dos décadas- la industria discográfica de ese país. Sin más preámbulos, y ordenándolos en forma ascendente, comencemos con el ranking.
Puesto número 5: Oasis – “Be here now” / Lanzamiento: 21 de Agosto de 1997 Productor: Owen Morris / Una frase: "Es el sonido de un grupo de tipos drogados con cocaína, en un estudio, sin que les importe nada. Todas las canciones son muy largas, las letras son mierda y, por cada milisegundo que Liam no está diciendo una palabra, hay un riff de guitarra al estilo El Mundo de Wayne”. Noel Gallagher.La banda de Liam y Noel Gallagher se lanzaba al mercado mundial con su esperado tercer trabajo discográfico. Con talento, arrogancia y una pizca de actitud pendenciera, los muchachos de Manchester habían logrado conquistar el mercado musical -tras la rotunda caída del grunge- con los discos "Definitely maybe” y “What’s the story (Morning glory)”; sin embargo, cuando su camino sólo parecía tener como destino final el estrellato absoluto, Noel soltó una frase que pareció sellar su suerte: “Somos más grandes que los Beatles”. ¿El final de la historia? El álbum fue un éxito de ventas pero, con el tiempo, quedó la sensación de que la banda no era lo increíblemente genial que prometía ser. Así y todo, creemos que “Be Here Now” fue uno de los mejores discos de ese año y rescatamos esta joya musical que muestra la fuerte obsesión de los Gallagher por ser tan grandes como los cuatro de Liverpool.
Puesto número 4: The Chemical Brothers – “Dig your own hole” / Lanzamiento: 17 de abril de 1997 / Productor/es: Tom Rowlands / Ed Simons / Una frase: “Las buenas críticas que recibíamos nunca nos influyeron para nada durante el tiempo que estuvimos componiendo y grabando “Dig your own hole”. Para mí es un álbum experimental en el que tuvimos la oportunidad de probar con nuevos sonidos y gozamos de mayor libertad a la hora de componer”. Tom Rowlands.
Una de las bandas más lisérgicas que entregó la música inglesa, en las últimas décadas, fue de The Chemical Brothers. Que su nombre original haya sido “The Dust Brothers”, que por problemas legales con gente que ya había registrado ese nombre hayan tenido que cambiarlo al que tienen actualmente y que todo eso se diera a tan sólo un año de su nacimiento, debido al éxito que estaban comenzando a tener a nivel mundial, habla de lo vertiginoso que siempre fue el camino de esta banda. En 1997, con bastantes expectativas a cuestas, lanzaron su segundo disco “Dig your own hole” y confirmaron que lo suyo era cosa seria; el álbum fue considerado uno de los cien mejores discos de la historia en la música británica y su hot track es Setting Sun, un tema con las pupilas dilatadas que cuenta con la participación de Noel Gallagher y que supo sonar fuerte en las raves, antes de que fueran conquistadas por los Avicii y Martin Harris de hoy.
Puesto número 3: David Bowie –“Earthling” / Lanzamiento: 3 de febrero de 1997 / Productor/es: David Bowie, Mark Plati, Reeves Gabrels / Una frase: “¿Quién no les teme a los americanos? La canción (I’m afraid of americans) me vino a la cabeza cuando estaba en la isla de Java, tan tranquilo, y ¡zas!, llegaron ellos para inaugurar un McDonald‘s. Sí, es verdad. Me dan miedo los americanos, pero espero que no se lo tomen a mal. No es una canción hostil, tan sólo un poco burlona. Por un lado les estoy eternamente agradecido porque han dado al mundo cosas muy grandes: el rock and roll, la música negra, grandísimos escritores como William Burroughs o Jack Kerouac. Pero luego tenemos toda esta cultura-basura, horrible, homogénea y unidimensional. Es deprimente lo que está pasando. A veces lo veo como un volcán en perpetua erupción que está cubriendo de lava el planeta y arrasando todo a su paso”. David Bowie.
La muerte de Bowie obligó a revisar a todos los fanáticos de la música la obra completa del inglés y a valorar aquello que pasó desapercibido. Entre esos tesoros escondidos se encuentra este disco que no gozó de las mejores críticas, ni que tampoco fue un éxito de ventas, pero que mostraba la avidez del Duque Blanco por los nuevos sonidos. En tiempos en los que los Chemical Brothers se consolidaban fuertemente en el mundo de la música electrónica, Bowie mostraba que no tenía nada que envidiarle a los gurúes de Big Beat y Little Wonder, posiblemente como su nombre lo indica, sea uno de esos diamantes a los cuales no se los debe pulir demasiado para poder apreciar su belleza.
Puesto número 2: The Verve - Urban Hymns / Lanzamiento: 29 de septiembre de 1997 / Productor: Chris Potter, The Verve / Una frase: “Yo escribí el hit más importante de los Rolling Stones”. Richard Ashcroft.
Corría el año 97 y la banda nacida en Wigan tenía por objetivo terminar de consolidarse en un mercado dominado fuertemente por Oasis y Blur. De esta manera nació "Urban Hymns", posiblemente el mejor disco de la banda y uno de los mejores en la historia de la música británica; a lo largo de todo el álbum, no aparecen beats pegajosos sino la voz cruda, y con carraspera, Richard Ashcroft acompañada por guitarras eléctricas que buscaban romper con la estética britpop de la época. El tema caliente de este álbum es el archirrecontra conocido Bittersweet simphony. ¿La curiosidad? Los violines que abren la canción, en realidad, fueron registrados previamente por Jagger y Richards en la canción Last time; la cuestión es que al principio Ashcroft tuvo que dividir ganancias para no ser acusado por plagio, pero como el tema superó las expectativas monetarias, los dos Stones más famosos pidieron el 100% de las ganancias y así fue como Richard y los suyos no vieron nunca más un centavo por su canción más famosa.
Puesto número 1: Radiohead –Ok Computer / Lanzamiento: 21 de mayo de 1997 / Productor/es: Nigel Godrich, Radiohead / Una frase: “Lo más difícil fue saber que podíamos recurrir a hacer sólo otra miserable, morbosa y negativa grabación lírica aunque, en realidad, yo no quería nada de eso en absoluto”. Thom Yorke.
Para los tiempos en que "Ok Computer" salió al mercado, la banda de Thom Yorke ya estaba considerada como una de las más importantes de la historia y generaban la admiración de todo el círculo especializado de la música. El disco, lanzado en julio del 97, adoptó fuertemente la influencia de la electrónica que supo haber en esa época; sin embargo Yorke, a través de su voz y composiciones, supo imprimirle una personalidad que permitió lograr que el disco consiga el preciado título de “atemporal”. El álbum que contiene canciones reconocidas como Karma Police, No Surprises y Lucky, las cuales aún perduran en el inconsciente popular, incluye la que para nosotros es la mejor de todo el disco: Paranoid Android. Curiosamente, y ante la desmentida por parte de los músicos, la crítica supo decir de este track que era la versión de Bohemian Rhapsody de los años 90. Fue por esto que el guitarrista Jonny Greenwood tuvo que salir a aclarar que Paranoid es demasiado simple como para ser comparada con la obra creada por Freddy Mercury y compañía.
LEER MÁS
2022-07-15
2022-07-01
2022-06-21
2022-06-08
2022-05-29