Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Salga al ruedo por última vez, Don Horacio

Cronista: Fernando Villarroel | Fotos: Fernando Villarroel

13 de Enero, 2017

Salga al ruedo por última vez, Don Horacio

La muerte de Horacio Guarany es un buen momento para intentar repensar quién fue verdaderamente este ícono de la cultura popular.

Una nota que diga quién fue Horacio Guarany. Eso lo primero que le pide un editor a algún periodista de su staff, luego de anoticiarse sobre la desaparición física de un personaje público; como si mil cuatrocientos cincuenta y nueve caracteres pudieran describir la vida y obra de alguien. ¿Quién fue Horacio Guarany? Bien, veamos: si la hacemos fácil podríamos decir que en realidad se llamaba Eraclio Catalín Rodriguez, fue un hombre que nació en la provincia de Santa Fe un 15 de mayo de 1925 y tuvo la gracia de ser un reconocido cantautor de folklore. Simple.

Ahora bien, si nos moviéramos un poco más allá dentro de lo que el espectro nos permite, la noticia en si misma pueda resultar un poco más compleja. Porque dar a conocer la muerte de un cantor de folklore de su calíbre, no significa únicamente la pérdida de una persona; sino que se trata de la partida de uno de los ártifices de nuestra cultura popular, identidad y costumbres.

Es cierto, Guarany, no llenó nunca Cemento, ni tampoco celebró sus cincuenta años con la música en un Obras, y ni que hablar de la posibilidad de que alguna vez toque en River. No, ese no era Don Horacio. Él tipo, en cambio, era un trovador, de esos que con un bombo y su poncho a cuestas salía al ruedo en cuanta peña se le cruzara en el camino a conquistar a su público; ese que posiblemente, no tuviera una remera con su cara estampada pero que hoy llorará a su ídolo, el que lo acompañó en momentos de alegría y nostalgia.

“Si se calla el cantor, calla la vida”. Si, señoras y señores, esa frase que suena recurrentemente en el inconsciente popular es de la autoría de Don Horacio; ¿cómo no querer a un hombre que nos regala una expresión tan abrumadora, como sencilla, para describir la importancia de la música en nuestras vidas?  

Con cincuenta y cinco discos a cuestas, y una vida dedicada a los sonidos autóctonos, los únicos premios que recibió fueron dos Konex (uno en 1985, y otro en 2014) que le supieron reconocer la importancia de su labor artística. Posiblemente, el hombre en cuestión no era lo suficientemente rentable como ser uno de los personajes que rotan por esos pretenciosos ranking de presuntos elegidos; sin embargo, no necesitó de ellos para convertirse en un ícono popular. 

Dueño de un particular estilo, tanto en su forma de cantar como en la vestir, Guarany, también conocido como “El Potro”, murió un 13 de enero de 2017. Justo, mientras se celebra la 52ava edición del Festival de Doma de Jesús María. Como si necesitara partir para poder disfrutar privilegiadamente de uno de los tantos ecenarios que otras veces lo tuvieron como principal animador de esas noches, en dónde se celebran las raíces y se le da rienda suelta a ese sentimiento de pertenencia a estas tierras.

Una nota que diga quién fue Horacio Guarany. No, eso no. Mejor poner a sonar una de sus canciones y levantar una copa para recordar a un verdadero luchador de nuestros orígenes.

TODAS LAS FOTOS

LEER MÁS

NOTICIAS BREVES


No hay resultados para esta sección.

Intagram @revistaelbondi