Cinco momentos Bowie
10 de Enero, 2017
A un año de la muerte del ícono pop, rescatamos cinco curiosidades (caprichosamente seleccionadas) y te las contamos acá.
No existe texto, ni registro periodístico, en el que no se hayan destacado las infinitas virtudes artísticas de David Robert Jones, más conocido como David Bowie. Escribir sobre sus atributos como compositor de música sideral y acerca de sus dotes actorales, no significan ninguna novedad. Sin embargo, la muerte siempre presenta una buena oportunidad para revisitar momentos y hechos que pasaron desapercibidos ante tanto frenesí por un personaje. En esta nota, nos dedicaremos a revisar cinco rarezas (elegidas caprichosamente) en la vida de quién fuera uno de los íconos pop más importantes del siglo XX.
1. Como vendedor de gaseosas, fue un gran músico
En 1987, y los albores del capitalismo salvaje, las dos principales marcas de bebidas cola a nivel mundial peleaban fuerte por el cetro de la empresa líder. Y mientras Coca Cola invertía en la contratación de jinglistas que le garantizaran la melodía más pegajosa de la historia, Pepsi decidía apostar lo seguro, y lo contrataba a él y a Tina Tuner para ponerlos a bailar “Modern Love” junto a una máquina expendedora de latas de gaseosa.
Dato: El comercial, fue tan bueno que, “inspiró” a Andy Morahan para realizar el clip de “Hole in my soul” de Aerosmith.
2. Una entrevista con Mamá Cora
En el marco del “Sound + Vision Tour” y de lo que sería su primera visita a la Argentina, el humorista Antonio Gasalla jugó a ser periodista por un momento y tuvo la oportunidad de entrevistarlo. El reportaje, que es todo una curiosidad, tiene la particularidad de haber sido grabado en Río de Janeiro y ser la única nota que brindaría el británico a un medio local, antes de presentarse en el estadio de River.
Dato: Prestar atención al análisis que hace Bowie acerca de querer lograr una “carrera” en el mundo de la música.
3. Un cover nacional y popular
Si bien, varias de sus canciones fueron reversionadas alrededor del mundo (sólo basta con recordar los covers de Nirvana de “The man who sold the world” o “Space Oddity” de los Smashing Pumpikins) hubo una remake local de la que no hay muchos registros: La Chilinga, la banda de tambores de Daniel Buira, incluyó su versión de Modern Love en el disco “Banda Fantasma” y, de esta manera, se sumó a la lista de artistas que lo homenajearon.
Dato: El tema, que cuenta con la participación de Vicentico, recibió varios ofrecimientos de productores radiales para ser rotado por las emisoras locales; sin embargo, el propio Buira decidió no hacerlo, temiendo que el éxito comercial arruinara el trabajo social que realiza la escuela de percusión.
4. Ese amigo llamado John
Todos, alguna vez, debieron dar sus primeros pasos en lo que decidieron emprender y recibieron ayuda a la hora de hacerlo. Eso fue lo que pasó con Bowie a la hora de lanzar su primer sencillo en Estados Unidos y la mano que le tendió el ya consagrado Lennon para hacerse un espacio en una escena que tenía a los Beatles como líderes indiscutidos; el tema en cuestión fue “Fame” y contó la autoría de sendos músicos. El resultado: Un hot track que combina funk y rock, arrasó en su semana lanzamiento y alcanzó el puesto número uno como single.
Dato: Esta fue la última canción en la que el Beatle prestó su colaboración directa como invitado.
5. Su primer disco en alzanzar el número uno en Estados Unidos
Si bien no es raro que Bowie haya conquistado (en más de una oportunidad) el mercado norteamericano con sus canciones, lo curioso es que no fue hasta el momento de su muerte el momento en el que lo logró definitivamente. Blackstar fue su último trabajo de estudio de Bowie y el primero en alcanzar el número uno en USA; el hecho de el material fuera lanzado dos días antes de su muerte, ayudó notoriamente a que el álbum ascendiera rápido en los rankings, aunque no por eso alguien podría discutir de que ese disco fuese la última obra maestra del Duque Blanco.
Dato: Según palabras de él mismo, aquella declaración de 1972 a la revista Melody Maker, en la que asumió su bisexualidad fue uno de los motivos por los cuales el creyó que no alcanzó el éxito como artísta que debió tener en Estados Unidos.
LEER MÁS
2022-07-15
2022-07-01
2022-06-21
2022-06-08
2022-05-29