Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Es la Abuela de todos

Cronista: Lucas González | Fotos: Beto Landoni

20 de Agosto, 2014

Es la Abuela de todos

Encabezó cientos de marchas y reclamos por los Derechos Humanos, esos que parecían inexistentes en los '70. En esta última década, Estela de Carlotto se sumó a una cruzada que pedía a gritos la libertad de un grupo de Villa Celina que tocaba rock.

Los primeros días de agosto han sido de una vorágine increíble, de emociones exacerbadas por dos noticias: la libertad otorgada a Pato Fontanet, Maxi Djerfy, Dios Torrejón, Elio Delgado y Juancho Carbone, ex miembros de Callejeros y la aparición de Guido, nieto de Estela de Carlotto. Ambos sucesos tienen a Estela como nexo. Ella, una militante por los derechos humanos y la verdad, en un reportaje sintetizó el motivo que la lleva a involucrarse de tal manera: “A mí lo que me mueve es la injusticia”. Parafraseando al periodista y editor de la revista sudestada Hugo Montero, esta no es una nota neutral, no podría serlo. Acá hay muchos sentimientos involucrados.

“En noviembre 2005 ella decide ver a los chicos de la banda porque estaban destrozados”, se encargó de aclarar Juano Falcone, nieto de Estela, percusionista de Casi Justicia Social -grupo formado por Fontanet post Callejeros- y otra de las caras visibles en la lucha por la libertad de Pato y compañía, sobre el primer encuentro de su abuela con los músicos a tan sólo once meses de ocurrida la tragedia. De ese primer acercamiento no hay registro alguno más que lo aportado por el músico, pero el apoyo estaba y desde entonces, siempre que pudo dio a conocer el reclamo de justicia.

Corría el año 2012 y el 27 de noviembre No Nos Cuenten Cromañón (NNCC), agrupación que nuclea sobrevivientes de lo ocurrido en Once y apoya a los músicos de Villa Celina, colgó un video en Youtube en el que se ve a Estela empuñando una remera (con la inscripción “Justicia. Callejeros inocentes”) y afirmando: “Son músicos, hicieron y hacen música”.

Esta muestra categórica de adhesión a la causa no pasó desapercibida para algunos padres de las víctimas quienes, agrupados en Que no se repita, sí consideran a la banda culpable, emitieron un comunicado en el que sentenciaron que Estela “fue engañada en su ‘buena fe’, de otra manera no entendemos cómo puede actuar de esa manera”. La respuesta no se hizo esperar, y en diciembre de ese año -para esta altura la Cámara de Casación había resuelto que los condenados por lo ocurrido el 2004 debían ir presos, incluidos los Callejeros- NNCC convocó a una nueva marcha en el Obelisco bajo la consigna “Basta de culpar a Callejeros”. Allí, Estela, ante sobrevivientes y una multitud de pibes y pibas sub-20, enarboló unas cuantas palabras para articular un escueto discurso en el que manifestó: “Los que hacen música no matan”. Nuevamente, como en aquellos años de plomo, respondía al odio con amor. Otra vez defendía a esa “maravillosa juventud”. 

Unos cuantos meses después, en junio del 2013, Estela concurrió a otra marcha de NNCC y ante aproximadamente cinco mil personas pidió que “los músicos del país se unan” y exclamó: “Callejeros son ellos. El otro soy yo”. Días más tarde se produjo el primer encuentro entre la titular de Abuelas y Pato en la cárcel de Ezeiza. “Fue un gesto hermoso y lleno de vida”, así definió la visita Estefanía Miguel, novia del cantante, quien además agregó: “Le sacó una sonrisa, algo nada fácil”.

El 2013 concluía, un nuevo aniversario de la tragedia se aproximaba y con él se avizoraba una nueva marcha por la memoria. “Vengan todos aquellos que tengan buenos sentimientos y amor por los demás. Los espero, no falten”, esbozaba Estela en otro video hecho a la par de los sobrevivientes de NNCC. La invitación era difícil de rechazar, cómo decirle ‘no’ a ella.

Una segunda y última visita al penal de Ezeiza se concretó el 20 de febrero del 2014. Casualmente, ese día se cumplían 14 meses desde que los ex integrantes de Callejeros purgaban sus penas. Poco – o casi nada – trascendió de aquel encuentro del que se desprende una foto en que ella se encuentra entre medio de Pato y Dios. Sin embargo, la edición #28 de la revista Mavirock, correspondiente al mes de mayo, publicó una entrevista hecha por Bruno Larroca a la presidenta de Abuelas en la que se aborda el tema y ella con toda su sencillez afirmó que “a Fontanet le pedí que tuviera ganas de vivir”.

El 5 de agosto de 2014, Estela recuperaba a Guido Carlotto, su nieto, el 114 que restituye su identidad. Horas antes, la Corte Suprema ordenaba que el expediente por lo ocurrido en Cromañón vuelva a la Cámara Federal de Casación Penal a la espera de una nueva sentencia, de esa manera el Tribunal Oral en lo Criminal 24 dispuso la excarcelación de Pato, Maxi, Dios, Elio y Juancho. En un mismo día recuperamos tanto la identidad como la libertad.

 
TODAS LAS FOTOS

LEER MÁS

NOTICIAS BREVES


No hay resultados para esta sección.

Intagram @revistaelbondi