Los Gangsters
Los Gangsters
Cronista: Gentileza: Bruno Lazzaro
31 de Diciembre, 2005
Con el apoyo del Carpo llega una banda de rock and roll y blues con muy buenas influencias
La historia de Los Gangsters es un tanto particular ya que todos los integrantes del conjunto estaban metidos en el mundo del rock pero desde un lugar que no se lleva los aplausos: el guitarrista, cantante y líder Fabián Giardino era sonidista del fallecido Norberto “Pappo” Napolitano, el baterista Claudio Taranto es iluminador de Attaque 77, el bajista Leito Arube es asistente de guitarra de Juanse Gutierrez y Cachu es el encargado del Roxy Bar.
Con este seleccionado de sombras se conforma Los Gangsters. Su primer trabajo discográfico homónimo está bañado de rock and roll, blues y esas baladas roqueras que tanto les gustan a los amantes de este estilo de vida llamado rock and roll. El álbum cuenta con invitados de renombre como Pappo, Deborah Dixon y Viviana Scaliza de Las Blacanblues, el baterista Bolsa González y el genial armonicista Luis Robinson. Además de temas propios que recorren historias con mujeres y barrio el grupo interpreta canciones históricas como los traducidos Learning to fly de Tom Petty y Sed de amor de Peter Delaney y I`m Free de los Rolling Stones (un tema donde deja en claro por qué tradujo los demás ya que tiene un inglés bastante malo).
A cargo de melodías bluseras y estribillos hiteros al estilo Coty Sorokin, Los Gangsters tienen chapa para moverse por dónde quieran en un ambiente en el que los conocimientos básicos del rock son bastardeados continuamente. Y encima cuentan con la palmada del Carpo. Suficiente.
Con este seleccionado de sombras se conforma Los Gangsters. Su primer trabajo discográfico homónimo está bañado de rock and roll, blues y esas baladas roqueras que tanto les gustan a los amantes de este estilo de vida llamado rock and roll. El álbum cuenta con invitados de renombre como Pappo, Deborah Dixon y Viviana Scaliza de Las Blacanblues, el baterista Bolsa González y el genial armonicista Luis Robinson. Además de temas propios que recorren historias con mujeres y barrio el grupo interpreta canciones históricas como los traducidos Learning to fly de Tom Petty y Sed de amor de Peter Delaney y I`m Free de los Rolling Stones (un tema donde deja en claro por qué tradujo los demás ya que tiene un inglés bastante malo).
A cargo de melodías bluseras y estribillos hiteros al estilo Coty Sorokin, Los Gangsters tienen chapa para moverse por dónde quieran en un ambiente en el que los conocimientos básicos del rock son bastardeados continuamente. Y encima cuentan con la palmada del Carpo. Suficiente.
LEER MÁS
Jonas Sanche y su KNOWLEDGE andino
2022-04-29
Serendipia, un hallazgo afortunado
2022-04-07