Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

El Limbo

Entre sueños y desvelos

Cronista: Pablo Andisco

29 de Marzo, 2011

Entre sueños y desvelos

Debut para un cuarteto de rock con inquietudes: soñando despiertos.

Martín Gemelli en guitarra y voz, Luigi  Clementi en batería y coros, Walter Garrammone en guitarra y Damián Salas en bajo y saxo son El Limbo, grupo formado en 2005 en el barrio de Villa Devoto. Desde allí recorrieron el típico camino: ensayos, shows, un demo en el 2007 y su primer álbum, Entre sueños y desvelos, editado en 2010. Producido por Daniel "Turco" Yaría y mezclado por Néstor Tinaro, la placa se presenta oscura y por momentos alcanza cierta conceptualidad.

Como dato de color, El Limbo se presentó en el reciente homenaje a Pappo llevado a cabo en Luján y algunos de sus músicos acompañaron a Alex Lora en su última visita a Buenos Aires. Y hay algo de espíritu rocanrolero de ruta en canciones como "Triste final", con el buen sostén de la base, los riffs de viola entrecortados que comandan "Tu llegada" y en "Bienvenido", que los emparenta con La Renga.

Pero lo que destaca al disco es el tratamiento de buena parte de las canciones y la búsqueda de una cohesión interna, con el riesgo que ello implica. Desde el comienzo y cierre instrumentales, llamados respectivamente "Entre sueños..." "... y desvelos", los mejores momentos el grupo los alcanza cuando las canciones se convierten en pequeñas suites. Al estilo de grandes bandas clásicas, sobre todo Zeppelin o Queen, no le esquivan a las largas composiciones ni tampoco a las marchas y contramarchas dentro de la misma canción. Prueba de ello son "De golpe", que trasciende un rockito mid tempo y melancólico hacia la explosión hard, "La flecha", con su intro deudora de las grandes bandas heavys, oscuro y existencialista e incluso "No es un adiós", que crece hasta convertirse su estribillo de masas.

Tambien encontramos algunos momentos más suaves, como los atisbos pop de  "Regreso a casa" y su temática nostálgica, la delicadeza spinettiana de "Estando con vos" o Fragilidad, donde los teclados invitados de Juane Ondetti suenan más al frente que nunca.

En su primer larga duración, El Limbo arriesga desde el plano compositivo y eso ya es saludable. El desafío será pulir esas fallas que aparecen cuando se eleva el nivel de exigencia.
TODAS LAS FOTOS