La Mississippi
Versiones 20 años +
17 de Diciembre, 2009
La banda se anima a ir más allá del tronco blusero y con invitados de lujo y la riqueza de su repertorio entrega uno de los mejores discos en vivo de los últimos tiempos.
A diferencia de Yo estuve ahí, su anterior trabajo en directo del 2000, el flamante Versiones 20 años + está lejos de ser un grandes éxitos en vivo. Lógicamente contiene algunos de los clásicos de la banda, -por ejemplo "Mala transa" o "Un trago para ver mejor"- pero el espíritu del álbum es otro: reflejar de aquella seguidilla de junio del 2008 en El Condado, con localidades agotadas, clima intimista y la química que reflejaron históricamente la banda y el lugar.
De esta manera el disco encuentra a La Mississippi cumpliendo (y festejando) 20 años de carrera y el material es apenas un compendio de buena parte de los temas e invitados que pasaron por el escenario de la calle Niceto, (actual Roxy Live), en el que la banda jugó con su repertorio transformando algunas de sus canciones y reversionando a otros artistas, siempre con el apoyo fundamental de los amigos músicos y el comando imprescindible de Ricardo Tapia.
Los únicos dos temas en los que la banda no presenta invitados son "Ruta 2" y "Por fin te fuiste, Mabel", en una versión bien hard rock y el muy buen solo de viola de Gustavo Ginoi. Los momentos de blues más puro llegan con Miguel Vilanova, en "Tus amigos" y "Buenos Aires blues", esta última con el notable armonicista Luis Robinson y en "Qué mujer!" con Felipe Toro y Claudio Valenzuela, de la banda chilena El Cruce. El ex Botafogo también participa en "Sube a mi voituré" de Pappo, uno de los dos covers. El otro es "Baby what you want me to do", del bluesman Jimmy Reed, con el inconfundible aporte de Deborah Dixon.
Pity Alvarez, el único invitado repetido respecto a Yo estuve ahí, entrega su personal estilo para una versión de "Un poco más" bastante similar a la original. Manu Quieto y Franchie, voz y guitarra de Mancha de Rolando, ponen la energía necesaria para que "Un trago para ver mejor" mantenga esa esencia de tema para cantar con amigos. El boogie "Vamo y vamo" tiene a Daniel Raffo, "uno de los mejores guitarristas de blues clásico" según Tapia, mientras que en "Blues de Juan" las invitadas son las teclas de un ex, Juanjo Hermida.
Los mejores momentos llegan cuando los invitados consiguen expresar su impronta musical y se alejan un poco del cauce blusero. Así, Néstor Ramljak y Agustín Azubel, voz y saxo de Nonpalidece, cubren de una atmósfera reggae a "San Cayetano"; Ricardo Mollo entrega latigazos funkies a "Mala transa" y, sobre todo, Beto Satragni y Jimmy Santos, bajo y percusión de Raíces, hacen de "Obrero del amor" un manual de la música negra en general y del candombe en particular: sin dudas, la joya del álbum. Otros momentos muy altos llegan hacia el final, con "Valentín Alsina, ritmo y blues" y el recitado de Tom Lupo y "El detalle", con el bandoneón de Eduardo Cirillo uniendo una vez más los ríos Mississippi y de la Plata.
Versiones 20 años + es una excelente muestra de lo que ha sido la sólida carrera de La Mississippi. Y no sólo con respecto a lo musical, donde se pueden apreciar algunas de sus clásicas composiciones, sino también desde su versatilidad interpretativa y el respeto de sus colegas.
LEER MÁS
2022-04-29
2022-04-07