Shaila
Dame tu voz
30 de Junio, 2009
El grupo recorre su historia en un buen registro en vivo.
Al costado de bandas como El Otro Yo, Carajo y Cadena Perpetua, Shaila se formó hace 15 años y fue haciendo de las suyas en la escena melódica del hardcore y el punk. Sin hacer demasiado ruido en el main y al compás de una interesante producción independiente de 5 CDs y un EP, el grupo de Flores fue aumentando paulatinamente su convocatoria. Así llegó a presentarse en El Teatro Colegiales, el 2 de agosto de 2008 y con localidades agotadas, donde grabaron Dame tu voz.
Desde cualquier lugar donde se aborde, el disco es un puente directo a aquel show. De movida, el arte del álbum que muestra un telón y el nombre de la banda con luces de neón, pasando por la muy buena foto del booklet y la lista de temas pegada con cintas sobre los retornos. En cuanto a lo musical, queda claro que, a diferencia de otros directos, las canciones están registradas en su totalidad en aquella noche de agosto, con algunas perlitas, como el anuncio del break y las falsas despedidas, infaltables en cualquier recital.
La introducción con una serie de agradecimientos en la voz de un niño se funde con “Mil ilusiones”, del disco de rarezas y recopilaciones Congelando el tiempo (2003). En 22 canciones, Shaila recorre su discografía de principio a fin, desde el prehistórico “¡¿Viva América?!” hasta temas más recientes, como “Paralogismo en 6” y las partes II y III de la trilogía “Sudamérica” incluidos en Camino a Idilia, el muy buen disco editado en 2006 y el que de alguna manera les abrió la puerta a la masividad. Además, presentan una novedad, “(A) teología de la liberación” y un cover, “No Demuestra Interés” de la legendaria banda de hardcore de los ‘90.
Con algunos invitados del palo, como Andrés Vilanova (Carajo) en “Incendio global” y Matías Álvarez (Rodía) en “Sudamérica III (La meta supranacional)”, la banda muestra unas cuantas facetas del abanico que puede abarcar. Desde “Bajo el agua” y la versión en castellano de “Mi propia vida” con una característica más melódica, hasta temas más poderosos, como “Rompió el espejo” y “L’amour et la deception”, o el Mayo Francés en clave super hardcore. En todas y cada una de las canciones se justifica el nombre de la placa, ya que el público se muestra como un integrante más.
La cuidada producción y la inclusión de los textos en el booklet es uno de los aciertos del material, para que los no tan fanáticos tengan un acercamiento a la pluma de Joaquin Guillén. El cantante del grupo es el autor de todas las letras y su formación en Ciencias Políticas lo consolida como uno de los mejores a la hora de pintar el mundo que nos toca vivir. La banda se completa con Pablo Coniglio (bajo y coros), Yasser y Santiago Tortora en guitarras, y Guido X en batería y suena prolija, demostrando sus años de rodaje, además de una preparación especial para este concierto.
Con un muy buen sonido, una lista de temas pareja y una edición adecuada, Shaila se dio el gusto de registrarse en vivo, en un material que es un regalo para sus fans de siempre y una buena oportunidad para sumar nuevos oídos a su propuesta.
LEER MÁS
2022-04-29
2022-04-07