Miguel Botafogo
Blues Maestro
09 de Abril, 2007
En su primer DVD Botafogo se desnuda ante sus fans a través de anécdotas y grandes dosis de blues.
El título no llega, se hace desear. Pero siempre que un rey desaparece entran a escena los aspirantes al título por más que el recuerdo del sumo anterior sea imborrable.
Pese a que la escena del blues local no está expandida a la par de los grandes músicos del género que habitan estas pampas, los referentes prevalecen. Miguel “Botafogo” Vilanova es, hoy, el máximo valuarte vivo de un estilo con savia propia. Y qué mejor manera de fundamentar lo antes expresado con un material que lo viste con el mejor traje de ocasión: la humildad de un músico respetado.
Pese a que posa sobre las márgenes de este gran río llamado blues, Botafogo es pasado, presente y futuro para los próximos guitar heroes. Algo que deja claro en “Blues maestro”, su primer dvd.
El mismo está dividido en dos: un documental y un show que brindó hace tres años en Parque Chacabuco. El primero recorre de manera cronológica la carrera del músico a través de la previa de un show austral. Desde sus primeros años como plomo de Billy Bond y La Pesada del Rock and Roll (“Levantando polvareda”) hasta la actualidad solista (“Don Vilanova”) pasando por sus viajes a España y Japón y sus encuentros con figuras del blues internacional (“Encuentros cercanos del tercer tipo”) como historias de su banda Durazno de Gala (“Durazno sangrando”). Para finalizar con un tema del ansiado recital. Todo en memoria del gran Carpo.
El show del Parque Chacabuco muestra un mix de blues exquisito. Donde se puede escuchar joyas internacionales como “Back door man” y “Cant stop the pain” como “El carcelero” (de Botafogo) y “Blues para mi guitarra” (Pappo).
A lo largo del documental el músico explica cómo entró en su vida la música (“Fui al cine y me llamó poderosamente la atención un tipo como Louis Armstrong, tenía 9 años”), luego el blues (“Cuando escuché a Pappo), su exilio voluntario (“Luego de algunos encuentros con la policía no quise tener más problemas y me fui”), la dolorosa separación de Durazno de Gala (“No supimos lidiar con el éxito que estaba en ciernes”) y la llegada del blues (“Te deja desnudo ante la audiencia”).
Dato aparte para una de las anécdotas de los extras (quizá lo mejor del trabajo) donde cuenta todo un raid tragicómico que tuvieron que atravesar con Pappo en la época de la dictadura. Y otras no menos atractivas como el origen de su apodo, su primer show como solista, la cultura rock (“La movida argentina es más importante que la de Europa y Estados Unidas”), y la llamada escuela de rock (“Yo aprendía ser un buen ciudadano gracias a todos lo roqueros argentinos”).
“Blues maestro” recrea los pormenores de la vida de un artista con nombre propio. Na figura tan respetada como admirada: el heredero del blues local.
LEER MÁS
2022-04-29
2022-04-07