Fly Fly Caroline
Vuela Vuela Carolina
Cronista: Gentileza: Sebastián Barrera | Fotos:
Redaccion El Bondi
10 de Mayo, 2014
Fly Fly Caroline llegó de Córdoba para intentar conquistar esta temida capital egoísta.
De vez en cuando hace bien levantar la cabeza y mirar qué pasa afuera de Buenos Aires. Nos concentramos en la capital del país sin darnos cuenta de que unos kilometros más allá de la General Paz podemos encontrar sonidos nuevos y frescos que están listos para el ipod de muchos que se aburrieron de tanta Pastilla del Abuelo dando vuelta.
Fly Fly Caroline son cinco chicos cordobeses que salieron de un conservatorio de música con ciento veinte mil ideas en la cabeza. Antes de juntarse pasaron por la experimentación con bandas de folk psicodélico, reggae, rock duro y todo lo que pueda hacerse con esos intrumentos que con los años los iban manejando cada vez mejor.
Un día se cruzaron, compartieron una merienda y al rato estaban tocando las canciones que Carolina ya tenia listas para que Manolo, Gabriel, Fernando y Nicolás les agreguen aún más color, dejando un sonido espacial con guitarras por momentos podridas que rompen la calma que ella pone con una voz frenética y dulce al mismo tiempo. Pop, pero lleno de matices que obsesivamente trabajaron hasta el cansancio hasta llegar a la canción perfecta.
Los cinco se subieron a una camioneta y la llenaron de instrumentos para hacerse los ochocientos kilómetros que nos separan y presentarse en Parque Avellaneda como parte del proyecto de Estudio Urbano, el espacio de cultura y producción de música que reúne a músicos de todo el país para grabar un compilado con lo mejor del año. El show concentra las canciones de un futuro primer disco que sólo espera ser grabado para volver a cargar esos intrumentos y tocar donde les abran las puertas.
Es necesario concentrarse un poco en ella, parada al frente con su guitarra y flequillo rubio. Se suele decir que cuando se encuentra la voz, solo restan las canciones. Carolina Merlo sabe que canta bien y no tiene problemas en jugar hasta encontrar el acento justo para ciertos momentos. Gritos de niña adulta, suspiros y melodías que desgarran gracias a sus compañeros que le agregan el clima ideal con sintetizadores, tablas, theremin y pedaleras que disparan sonidos que al juntarlos se complementan perfecto.
"Aquarela", "Espirales" y "Las Ruinas" son algunas de las canciones que recorren un repertorio variado repleto de colores y sonidos que flotan entre los cinco. La química funciona y sólo queda que Buenos Aires deje de ser tan Buenos Aires y se anime a abrir esa frontera imaginaria para alojar a bandas que presentan algo distinto. El indie porteño podría agregarlos por lo menos al facebook y dejar que compartan algunos escenarios de una ciudad con mucha gente con ganas de escuchar muchas cosas.
Fly Fly Caroline son cinco chicos cordobeses que salieron de un conservatorio de música con ciento veinte mil ideas en la cabeza. Antes de juntarse pasaron por la experimentación con bandas de folk psicodélico, reggae, rock duro y todo lo que pueda hacerse con esos intrumentos que con los años los iban manejando cada vez mejor.
Un día se cruzaron, compartieron una merienda y al rato estaban tocando las canciones que Carolina ya tenia listas para que Manolo, Gabriel, Fernando y Nicolás les agreguen aún más color, dejando un sonido espacial con guitarras por momentos podridas que rompen la calma que ella pone con una voz frenética y dulce al mismo tiempo. Pop, pero lleno de matices que obsesivamente trabajaron hasta el cansancio hasta llegar a la canción perfecta.
Los cinco se subieron a una camioneta y la llenaron de instrumentos para hacerse los ochocientos kilómetros que nos separan y presentarse en Parque Avellaneda como parte del proyecto de Estudio Urbano, el espacio de cultura y producción de música que reúne a músicos de todo el país para grabar un compilado con lo mejor del año. El show concentra las canciones de un futuro primer disco que sólo espera ser grabado para volver a cargar esos intrumentos y tocar donde les abran las puertas.
Es necesario concentrarse un poco en ella, parada al frente con su guitarra y flequillo rubio. Se suele decir que cuando se encuentra la voz, solo restan las canciones. Carolina Merlo sabe que canta bien y no tiene problemas en jugar hasta encontrar el acento justo para ciertos momentos. Gritos de niña adulta, suspiros y melodías que desgarran gracias a sus compañeros que le agregan el clima ideal con sintetizadores, tablas, theremin y pedaleras que disparan sonidos que al juntarlos se complementan perfecto.
"Aquarela", "Espirales" y "Las Ruinas" son algunas de las canciones que recorren un repertorio variado repleto de colores y sonidos que flotan entre los cinco. La química funciona y sólo queda que Buenos Aires deje de ser tan Buenos Aires y se anime a abrir esa frontera imaginaria para alojar a bandas que presentan algo distinto. El indie porteño podría agregarlos por lo menos al facebook y dejar que compartan algunos escenarios de una ciudad con mucha gente con ganas de escuchar muchas cosas.
LEER MÁS
Cienfuegos: La vida se nos va
2022-07-09
Un Paisaje de Color
2022-06-25
Bahiano: A mi manera yo voy
2022-06-10
FESTIVAL MUTANTE: TODO SE TRANSFORMA
2022-06-04