Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en

Culture

Haciendo correr la voz del reggae mundial

Cronista: Sergio Visciglia | Fotos: Beto Landoni

12 de Noviembre, 2008

Haciendo correr la voz del reggae mundial

El pasado miércoles se llevó a cabo en el Teatro Roxy la quinta fecha de una nueva edición del Cultural Reggae Tour, de la mano de Nonpalidece junto a los jamaiquinos de Culture, y también con Resistencia Suburbana como invitados.

Pertenecer tiene sus beneficios, y así lo aprovecha Nonpalidece, dándose un gran gusto como anfitriones de la primera visita al país de la legendaria banda jamaiquina Culture, en el marco del Cultural Reggae Tour, el festival autogestionado por los argentinos, y del cual ya participaron anteriormente muchas bandas del género de diferentes partes del continente americano.

Resistencia Suburbana subió a escena como el grupo soporte de la quinta fecha de la gira, y apenas comenzaron a sonar los acordes, se vio que se trataban de invitados con mucho peso dentro del reggae local. Comandados por la voz y el carisma de Luis Alfa, ofrecieron un efectivo show donde la gente no paró de corear cada una de sus canciones.

Letras combativas y antisistema son el referente principal, y así “Por cultivar marihuana” y “El león” se muestran como preciosas obras ejemplificadoras. Ya llegando al final el cantante ruega por la unión, pide no comprar mercaderías robadas, y la banda cierra con “La unión verdadera”, aquella que se pregunta “¿por qué el pobre mata al pobre en lugar de unificarse?”. Los agradecimientos a sus grandes amigos de Nonpalidece y el orgullo de tocar con los jamaiquinos, marcaron la despedida por parte del vocalista, y por ende de toda la banda.

Era hora entonces de escuchar a Culture, banda histórica dentro del reggae de Jamaica, liderados ahora por Kenyatta Hill, hijo del legendario Joseph, fallecido en medio de un tour de la banda en 2006. Pero el cantante salió a las tablas hasta el segundo tema, que sucedía a una especie de introducción cantada por uno de los tecladistas. Allí entonces aparecieron los coros y la delgada figura de Kenyatta, quien no dejó de arengar y de entablar contacto con el público de principio a fin.

El reggae rots característico de Culture contó con una excelente respuesta de los espectadores, en un show donde la banda presentó la placa “Pass the Torch”, que entremezcla nuevas canciones con viejas obras de la autoría de Joseph Hill que nunca antes habían sido grabadas.

La energía del cantante contagiaba a todos, pese a que muchos no conocían las canciones. Grandes temas como “Daddy”, “World peace” o “The message” fueron algunas de las piezas que entregó la legendaria banda. Para el final, los vientos de Nonpalidece decoraron la música en los dos bises, cerrando una gran presentación de los jamaiquinos, que se llevaron el cerrado aplauso de un numeroso público que llegó al Teatro Roxy el día miércoles.

La gente esperaba por Nonpa, y pocos minutos antes de las doce de la noche, “Revolución” fue el saludo con el que los muchachos liderados por Néstor Ramljak eligieron comenzar su set. Como bien habían anticipado desde antes, la banda presentaría algunas novedades musicales, destacándose el roots de “Tu recompensa”, donde el cantante preguntó si estaban con ganas de escuchar un tema nuevo, como dudando de las energías que quedaban a esas horas del día miércoles en el público.

Varias veces Ramljak insistió en el agradecimiento a todos por acercarse al lugar en un día de semana y hasta tan tarde, como analizando tal vez los rostros que denotaban un marcado cansancio. Poco más de cuarenta y cinco minutos duró el show que cerró con “La flor”, y el conmovedor canto hacia ella rogándole por no desanimarnos.

Un gran momento se vivió en el medio del nuevo hit “Para donde corres”, cuando desde el escenario el cantante dijo: “a vos que estás ahí atrás con pañuelito blanco y anteojos, vení para acá”. A los segundos, Luis Alfa, cantante de Resistencia estaba en las tablas cantando a dúo “ellos querrán separarnos todo el tiempo un poco más”, ante la algarabía de todos.

Hubo tiempo también para saludar y agradecer en nombre de Culture, quienes por palabras del cantante de Nonpalidece comunicaron su encanto con el público del lugar. También para aclarar que la banda de cierre era Nonpa por propio pedido de los jamaiquinos, y no por decisión de ellos. Al parecer algunos habrían manifestado la sorpresa de que el último set no sea el de Culture.

La quinta fecha del Cultural Reggae Tour mostró un gran show de la legendaria banda jamaiquina Culture que gira por primera vez por la Argentina, y un conciso acompañamiento de Nonpalidece, los anfitriones que hacen que todo esto sea posible.

TODAS LAS FOTOS

LEER MÁS

NOTICIAS BREVES


No hay resultados para esta sección.

Intagram @revistaelbondi